Se acerca el 8 de marzo, fecha en la que recordamos las numerosas luchas presentes en la agenda feminista de la igualdad y la conquista por los derechos de las mujeres; la igualdad salarial y la mejora de las condiciones laborales, la paridad y la participación política, vivir libres de violencia de género y machistas, la corresponsabilidad en los cuidados, el reconocimiento de los derechos de la salud sexual y reproductiva… entre otras muchas reivindicaciones. Un día que nos impulsa a seguir trabajando por la igualdad de género y por que la defensa de derechos de las mujeres y niñas como parte de los derechos humanos, básicos e incuestionables sean reconocidos en todo el mundo. 

La propia existencia del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible pone de manifiesto que queda mucho por hacer en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, especialmente entre aquellas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad, y que son frecuentemente excluidas e invisibilizadas. En este sentido, pocas veces se dirige la mirada hacia las mujeres que tienen consumos problemáticos de drogas, o a las que padecen algún tipo de problema de salud mental. En todas estas situaciones, las cifras demuestran que existe un tabú, y numerosos problemas de estigmatización y de barreras de acceso a los tratamientos.  

Leer noticia completa –> eldiario.es